+11.19.15.png)
Escritura Humorística.
El monólogo humorístico. Taller NUEVO
Introducción a la narrativa.
Lenguaje no sexista.
Mujeres de la Rive Gauche NUEVO
LitLes. Literatura Lésbica
Escritura humorística.
Curso taller de 20 horas que se imparte el primer trimestre del año en la Escola d'Escriptura de l'Ateneu Barcelonés. Las clases son en catalán, el alumnado puede presentar sus trabajos en castellano o en catalán.
Curso taller de 20 horas que se imparte el primer trimestre del año en la Escola d'Escriptura de l'Ateneu Barcelonés. Las clases son en catalán, el alumnado puede presentar sus trabajos en castellano o en catalán.
Horario: Lunes de 18 a 20 h.
Objetivos:Reflexionar sobre el humor en la literatura.
Conocer estrategias de construcción del humor escrito.
Y pasarlo lo mejor posible
Marco teórico
Qué es el humor, elementos que intervienen y tipos de humor
¿De todo se puede hacer humor?
El papel de la mujer en el humor
Estratégias humorísticas
- La exageración
- La repetición
- El elemento sorpresa
- El absurdo
- Juegos de palabras
- El choque de contextos y los opuestos cómicos.
- De la tensión a la liberación. Estructurar un episodio cómico.
En este curso se analizan los componentes culturales, sociales, psicológicos y físicos que acompañan el hecho humorístico. Se realizan ejercicios para practicar las diferentes técnicas de construcción del humor escrito y se hace un análisis colectivo de los trabajos realizados.
Escritura Humorística. Formato fin de semana.
Los objetivos y contenidos son los mismos que en el curso anterior. La duración es de 10 horas repartidas en dos días. Se realiza un solo ejercicio práctico y se reduce el tiempo de análisis y reflexión.
Este curso se ha impartido en diferentes ciudades del Estado, a petición del grupo que lo solicita. Se realizó también en la Casa Internazionalle delle donne en Roma y en un itañolo casi perfecto.
El monólogo humorístico o stand up comedy.
Estructura, recursos técnicos y puesta en escena.
Objetivos Conocer las técnicas del monólogo
humorístico y los recursos para la puesta en escena. Elaborar un monólogo y exponerlo al grupo.
Contenidos
La estructura del monólogo
Elección
del tema. La lluvia de ideas
Redacción
y recursos narrativos
Exposición
y recursos escénicos
Metodología Tras la presentación del marco
teórico se pasa, directamente, a la práctica. Cada participante escoge un
tema y elabora un monólogo humorístico con la ayuda y colaboración del resto
del grupo, planteando dudas y compartiendo estrategias. El tramo final del
taller se dedica a la exposición del monólogo al resto del grupo y a la
consecuente valoración crítica.
Introducción a la narrativa.
Curso taller en el que se trabajan las técnicas de escritura básicas y se practica con ellas.
Se imparte en castellano y/o en catalán.
Contenidos:
- La estructura
- El punto de vista
- Tiempo y ritmo narrativos
La duración más adecuada para este curso es de 20 horas repartidas en sesiones de 2 horas semanales. Se puede ajustar también al formato fin de semana a petición del grupo que lo solicita.
Lenguaje no sexista.
Curso taller en el que se analizan las formas de sexismo y androcentrismo en el lenguaje y se ofrecen recursos y estrategias para evitarlos.
Se imparte en castellano y/o en catalán
Contenidos:
- Sexismo y androcentrismo. ¿Qué es eso?
- Cómo se manifiestan en la lengua. Ejemplos curiosos
- Estrategias para evitar un uso sexista y androcéntrico del lenguaje
Genéricos y
abstractos
Dobles formas
El salto semántico
No especificar el
sexo del referente
En documentos
administrativos.
La duración mínima de este taller es de 4 horas. Se puede ajustar el formato a petición del grupo que lo solicita.
Mujeres de la Rive Gauche
En los años 20 del s. XX París era una fiesta, dijo Hemingway, era una mujer, dice Andrea Weiss autora del Paris was a woman. Epicentro de la cultura, la capital francesa acogió a muchas expatriadas que se instalaron en la orilla izquierda del Sena creando una comunidad intelectual y artística sin precedentes.
Curso de 10 horas que se imparte en castellano y/o en catalán.
Contenido:
- París años 20. Los movimiento de vanguardia y la Rive Gauche
- El salón literario de Natalie Barney
- L’Académie des femmes
- Las protagonistas y su obra:
Natalie Barney. La amazona
Djuna Barnes, Ladies almanach
Renée Vivien, La pasión poética
Dolly Wilde. Maestra de ceremonias
Liane de Pougy. Idilio sáfico
Radclyffe Hall. El pozo de la soledad
Colette y su extensa obra
Gertrude Stein. Una rosa es una rosa...
Janet Flanner y Solita solano, las periodistas
Adrienne Monnier, Sylvia Beach, Las libreras
...
Curso de 10 horas que se imparte en castellano y/o en catalán.
Contenido:
- París años 20. Los movimiento de vanguardia y la Rive Gauche
- El salón literario de Natalie Barney
- L’Académie des femmes
- Las protagonistas y su obra:
Natalie Barney. La amazona
Djuna Barnes, Ladies almanach
Renée Vivien, La pasión poética
Dolly Wilde. Maestra de ceremonias
Liane de Pougy. Idilio sáfico
Radclyffe Hall. El pozo de la soledad
Colette y su extensa obra
Gertrude Stein. Una rosa es una rosa...
Janet Flanner y Solita solano, las periodistas
Adrienne Monnier, Sylvia Beach, Las libreras
...
LitLes. Literatura Lésbica
La historia de la literatura lésbica es la historia de las lesbianas.
Curso en el que se analiza la producción literaria que trata el amor entre mujeres a lo largo de la historia, sus obras y autoras más representativas.
Se imparte en castellano y/o en catalán.
Contenidos:
- De Safo al s. XIX. Silencios y ausencias
- Las mujeres de la Rive Gauche parisina.
- Autoras de la España republicana
- El boom del postfranquismo
- El panorama actual
La duración y formato del curso se ajusta a las posibilidades del grupo que lo solicita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario